Todavía no es el momento indicado para vender dólares estadounidenses

A pesar de que el fin de ciclo para el billete verde se acerca, aún aguantará este año.

Dado que las últimas noticias políticas desde Europa indican que el fin de las incertidumbres está cerca y que las tensiones sobre la moneda única se alejan, algunos inversores podrían pensar que ha llegado el momento de posicionarse en contra del dólar en el Forex.

Vender dólares americanos

Es verdad que la economía estadounidense ya no es la única que crece, que debería recibir el apoyo de la Reserva Federal por dos veces (subidas del precio oficial del dinero) a lo largo de 2107 y que el BCE pronto empezará a cambiar su discurso hacia uno menos intervencionista a favor de la deuda europea.

Pero también es cierto que los mercados están empezando a revisar las expectativas que tenían con el gobierno de Donald Trump. Todavía parecen posibles esas medidas de estímulo fiscal prometidas en la campaña, pero -además de que serán menos ambiciosas de lo afirmado-de momento no se vislumbran en el horizonte hasta primeros de 2018.

Así, los expertos consideran que, aunque el ciclo alcista del dólar está maduro, el billete verde debería mantenerse firme a lo largo de todo este ejercicio 2017. Así, en el mercado de divisas o Forex aún no ha llegado el momento de vender dólares.

No al menos de forma estratégica (a largo plazo), aunque podría haber momentos de posicionarse contra el dólar de forma táctica (a corto plazo) ante las tensiones geopolíticas que pueden generar Corea del Norte, Siria o Afganistán, como en las últimas semanas.

El Forex ha encontrado en estos momentos ligeros refugios temporales en el oro, la plata y el yen japonés, dado que ni el euro, con todas las incertidumbres políticas (Holanda, Francia, Alemania, etc.) ni la libra esterlina (brexit) parecen lo bastante estables como para pensar en ellas como activo refugio.

También ha provocado movimientos en el Forexeste creciente Trumpgate, que implica a personas cercanas a Donald Trump en presiones al FBI por sus investigaciones sobre los contactos entre algunos miembros de su equipo y Rusia. Por ejemplo, un reportaje del diario New York Times decía que el presidente intentó influir en una investigación del FBI sobre los vínculos entre su círculo cercano y el Gobierno de Putin.

En los medios estadounidenses se ha hablado claramente de que el dólar retrocedía en los últimos días porque todo este ruido generado por el entorno del presidente podría retrasar la primera de las dos subidas de tipos, prevista para la reunión de la Reserva Federal del próximo mes de julio.

En resumen, el dólar estadounidense podrá fortalecerse a medida que la Reserva Federal suba los tipos de interés, pero su potencial se agota. Las incertidumbres sobre la política económica del gobierno de Donald Trump y algunos datos flojos de actividad recientes han castigado al dólar en las últimas semanas. Sin embargo, a pesar de que supotencial de revalorización no es muy alto, los expertos siguen proponiendo mantener dólares en cartera, como medida de diversificación.

Usuaria de nuestro equipo de redactoras y aprendices que con esfuerzo y viveza aprenden el oficio de la redacción en un periódico digital... Las Becarias son las Tomb Raiders de Interlinkeo...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *