AGA Marketing explica estudio sobre banda ancha en México

- - Interlinkeo, Marketing

AGA Marketing ha concedido una entrevista a un conocido diario, en la cual se explica a mayor detalle cómo se llegó a la conclusión de que empresas mexicanas engañan con respecto a su banda ancha.

Estudio sobre banda ancha en México

Después de que meses atrás les mostramos un estudio sobre proveedores de Internet en México, la empresa responsable ha hecho declaraciones al respecto.

A través del diario El Universal, el presidente de AGA Marketing, Antulio Ortiz González ha explicado que este estudio fue realizado en tres de las ciudades más importantes de México y se abarcaron 300 domicilios, número que sirve como muestra para confirmar que no todas las empresas cumplen lo que prometen; para confirmar que se trata de una publicación verídica, anexamos la nota de AGA Marketing en el citado diario.

Estudio sobre banda ancha en México

Se ha encontrado que en la velocidad de bajada ofrecida por diferentes empresas no se concuerda con lo que se ofrece en su publicidad ni en los contratos que clientes firman en búsqueda de alta calidad y fidelidad en Internet.

Como recordatorio, este sondeo fue realizado con empresas como Cablevisión Monterrey, Telmex, Cablevisión México, Total Play y Axtel; de estas empresas, las que mostraron un desempeño aceptable fueron Axtel y Cablevisión México, con 215% y 93% respectivamente en lo que respecta a conexión de dos a cinco megas, las cuales son seguidas por Cablevisión Monterrey y Telmex con 68 % de desempeño en comparación de lo que aparentemente se ofrece por parte de ambas empresas.

En lo que respecta a los resultados de las mediciones del grupo de cinco o más megas, la empresa que entrega el servicio más deficiente es Megacable, ya que sólo alcanza 39% de lo ofrecido; Telmex le sigue, ya que maneja en realidad 43% en el índice de desempeño.

Cablevisión Monterrey ocupa la siguiente posición con 52%; Total Play tiene 57%; Megacable de 59% y Axtel de nueva cuenta es quien posee el mejor resultado con 142% en su índice de desempeño.

Es importante que este tipo de estudios sean realizados, para que los clientes no sufran decepciones ni inconvenientes debido a un mal servicio de Internet; con esta información en mano, se tiene la llave para exigir un mejor servicio de Internet a tales empresas, exigiendo la verdad sobre cómo funciona para así pagar por lo que se está pidiendo.

Idealista, soñadora, dramática y mucho más capaz de expresar mis opiniones con letras que usando la voz: actualmente busco conocer lo más que pueda sobre lo que acontece en el mundo para dar a conocer las últimas noticias de diferentes temas, ocasionalmente opinando al respecto. Espero que disfruten su estancia en este blog y que nuestra información sea de su agrado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *