Gadgets y servicios que desaparecieron en el 2013

- - Interlinkeo

Desde el Google Reader, el iPhone 5 hasta el Winamp, el año 2013 significó su desaparición del mercado.

Gadgets y programas que salen del mercado en 2013

Algunos desaparecen para ceder el paso a  nuevas versiones. Otros simplemente llegaron al fin de su ciclo. Esta es la lista de gadgets y programas que llegaron a su fin en el 2013.

La entropía aplica en todo, y su manifestación es clara en productos tecnológicos. Cada lanzamiento viene acompañado con su fecha de caducidad. El éxito es un instante el cual queda documentado en las hojas de contabilidad de las empresas fabricantes.

Hoy les ofrecemos la lista de gadgets y servicios que se despidieron del mundo en el 2013:

  1. Google Reader: Google decidió terminar con la vida de su Google Reader, un dispositivo para lector de noticias y RSS. El anuncio de su cierre en marzo se confirmó en julio del 2013. Al parecer la popularidad de los smartphones robaron el atractivo del Google Reader.
  2. Winamp: Toda una vida del reproductor de música acabó el 20 de diciembre, cuando anunciaron que el servicio ya no haría ninguna actualización del programa. Winamp tuvo tiempos de gloria en que era el programa más utilizado en ordenadores, pero fue poco a poco perdiendo popularidad antes reproductores como iTunes.
  3. Altavista: el veterano navegador de Internet cerró sus barra de búsqueda este año, por órdenes de su nuevo dueño Yahoo. Creado en 1995, el buscador fue uno de los primeros programas utilizados para navegar en Internet e incluso llegó a acumular el 20% de tráfico en Internet.
  4. iPhone 5: La vida del iPhone 5 llego a su fin a través de las órdenes de su padre, Apple. Su empresa creadora decidió cancelar y sacar del mercado al iPhone 5, dejando el campo libre a versiones mejoradas como el iPhone 5S y el iPhone 5C.
  5. MySpaceClassic: La plataforma vintage de MySpaceClassic intentó ofrecer una nueva cara que llamará la atención por su diseño. Los intentos de Justin Timberlake y los socios fue un fracaso, y pronto se eliminó de Internet.
  6. Lavabit: este servicio de correo electrónico encriptado llegó a su fin debido a la mala reputación que ganó cuando se supo que Snowden había utilizado este servicio para enviar documentos confidenciales del Gobierno de Estados Unidos.
  7. Nexus 4: El smartphone de Google cede su paso a la nueva entrega Nexus 5. La salida de este modelo cumple con los calendarios tecnológicos y seguramente en su algoritmo fundamental, el modelo sabía que ese día llegaría.
  8. HTC First: El producto que nació de la alianza entre Facebook y HTC no tuvo una buena acogida en el mercado y fue desestimado por sus creadores en apenas meses de su lanzamiento. Este era el primer intento de Facebook por integrar su plataforma de manera directa en un smartphone.

Esta es la lista de gadgets que desaparecen de nuestra imaginario. En su lugar llegarán otros que nos harán olvidar aquellos modelos y programas que llenaron nuestra vida de dicha y alegría.

 

Hombre de curiosidad ilimitada. Amante de viajar por paisajes reales y mundos nacidos de la creatividad artística. Siempre al tanto de la realidad, de los avances tecnológicos, de los eventos mundiales, de la cultura y todo aquello ocioso que alimente ese hambre por saber.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *